Cuando hablamos del arte egipcio, nos referimos a un arte de hace más de 5000 años, pero para adentrarnos bien en este, primero tenemos que conocer a la civilización egipcia, que se caracteriza por dos elementos básicos:
- Creencias religiosas: Es una sociedad con una religión politeista, es decir, creen en varios dioses (Isis, Ra, Osiris, Anubis, etc.) La política y la religión van totalmente unidas, por lo tanto, tienen un sistema político teocrático, en el que el faraón tiene el cargo más importante. Su creencia en el más allá y en la vida eterna es algo que les va a marcar como una cultura muy especial, ya que los enterramientos y las sepulturas serán dignas de alabar.
- El Nilo: Fomentaba la agricultura, ganadería, regadío, etc. Se trataba de un punto a favor de los egipcios.
Centrándonos en la arquitectura egipcia, tendríamos que hablar de la importancia de la piedra a la hora de construir. Sobre todo una piedra totalmente geométrica y lisa consiguiendo así una arquitectura arquitrabada (donde las fachadas y paredes son totalmente lisas). Toda esta arquitectura, como ya bien he dicho, va a depender de las mentalidades e ideologías de esa misma cultura. De ahí su colosalismo y su grandeza a la hora de construir, os puedo asegurar que la pirámides son tan altas como montañas, y con bloques de piedra tan grandes como una habitación entera. También utilizan columnas muy gruesas con cualquier tipo de forma, incluso con forma humana. Todo este arte va a fusionar la arquitectura, la escultura y la pintura, ya que en muchas paredes se pueden observar gran cantidad de relieves que anteriormente habían sido policromados.
Enterramientos egipcios
- MASTABA: Es totalmente de piedra y se sitúa al aire libre con forma de meseta y de llanura en la parte superior. En ella se enterraban a los faraones y a otras personas nobles.
- PIRÁMIDE: Es otro tipo de enterramiento en el que se pretende que el faraón destaque sobre todos los demás, es decir, la pirámide es un sepulcro únicamente para el faraón.
Pirámide de Kefrén |
- HIPOGEOS: Son tumbas que se han excavado en la roca. Este tipo de tumbas se realizaron por la cantidad de saqueos que se producían en las pirámides. Los hipogeos eran mucho más seguros que las pirámides. Destaca el que se sitúa en el Valle de los Reyes, el hipogeo de Tutankhamon.
Hipogeo de Tutankhamon, en el Valle de los Reyes |
A la cultura egipcia hay algo que la hace sobresaltar sobre otras culturas, y esto es su fascinante creencia en el más allá. Por así decirlo, no dudaban de ella. Todos los habitantes del antiguo Egipto querían llegar al reino de Osiris al morir, es decir, que su alma continuase en vida tras la muerte. Las personas con mayor poder económico son las que conseguían mejores posiciones para depositar sus restos en mastabas, pirámides (únicamente para faraones) o hipogeos.
La creencia egipcia se fundamentaba de que cada ser humano tenía un cuerpo físico y un "ka", una fuerza interna que continuaba viva después de la muerte. El "ka" después de la muerte seguía viviendo, por esto que en todas estas colosales tumbas depositaran gran cantidad de tesoros y materiales preciosos para su "próxima vida".
Hola, muy buenas.
ResponderEliminarTe comento un fallito porque por las prisas cogí una foto de aquí y el pie de página estaba mal... y me perjudicó porque la usé y la titulé mal yo también. La foto que dices que es el Hipogeo de Tutankhamon, en el Valle de los Reyes, es en realidad el templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari,¿vale? Espero que no te moleste que te lo diga. ¡¡¡Un saludo!!!!